Diputada Haydeé Reyes posiciona durante comparecencia del Director General de CAO
- Comunicación HR
- 8 feb 2022
- 3 Min. de lectura

San Raymundo Jalpan, Oaxaca, 08 de febrero de 2022.- Como parte de la glosa del 5o Informe de Gobierno, este martes rindió su comparecencia el Director General de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Ing. David Mayrén Carrasco, durante la cual la Diputada Local por el Distrito 17, Haydeé Reyes, posicionó en representación del partido Morena.
Ingeniero David Mayrén Carrasco, director general de Caminos y Aeropistas de Oaxaca;
Compañeras y compañeros Diputados;
Amigos de los medios de comunicación;
Ciudadanía que nos sigue a través de las plataformas digitales,
Muy buena tarde.
Oaxaca es la quinta entidad con mayor extensión territorial de nuestro país. Su geografía ha dotado a nuestra entidad de inigualables tesoros y recursos naturales y, sin embargo, esa misma fortaleza representa un importante reto para el desarrollo de las comunidades de este gran Estado.
Con más de 12 mil localidades distribuidas a lo largo del territorio oaxaqueño, la construcción de una red de caminos que sea capaz de comunicar de manera segura y eficiente a los pueblos de nuestra entidad constituye una deuda histórica que no se ha podido saldar en más de 50 años de gestiones estatales.
No nos equivoquemos. No solo se trata de dotar de infraestructura. Los caminos rurales son la vía para brindar el verdadero bienestar de las y los oaxaqueños. Es a través de ellos que las comunidades pueden contar con servicios básicos, recibir servicios de salud, abastecerse de insumos, desarrollar su potencial comercial y materializar la solidaridad de los pueblos ante siniestros y desastres.
A pesar de ello, durante la presente administración del Poder Ejecutivo Estatal parece que se ha relegado esta importante responsabilidad del gobierno estatal, incluso cuando las asignaciones presupuestarias van al alza desde el ejercicio fiscal 2017.
El Presupuesto de Egresos Estatal para el Ejercicio Fiscal 2021 destinó a Caminos y Aeropistas de Oaxaca un monto de 216 millones 181 mil 986 pesos con 87 centavos; siendo este triplicado al cierre del cuarto trimestre para alcanzar un monto de 655 millones 510 mil 809 pesos con 32 centavos. Sin embargo, llama la atención que, en los hechos, no hay resultados.
Aunado a ello, cabe resaltar que durante las auditorías realizadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca para los ejercicios fiscales 2018 y 2019, no fueron subsanadas 47 observaciones, correspondientes al ejercicio de recursos de un monto que asciende a 9 millones 978 mil 805 pesos con 86 centavos.
Esta carencia de resultado y desconexión entre el ejercicio presupuestal y la transformación de las comunidades oaxaqueñas las conoce cada diputado y diputada de esta Legislatura. Llegar a las localidades de nuestros distritos es todavía -en pleno siglo 21- una tarea compleja dado el mal estado de los caminos que interconectan a las diversas poblaciones del Estado. La demanda de rehabilitación de éstos es un reclamo permanente por parte de las autoridades municipales, representantes ejidales y la ciudadanía de los pueblos de Oaxaca.
Ha sido gracias a los esfuerzos de otros niveles de gobierno, -conocedores de la realidad de nuestras comunidades y pueblos que -por fin- podemos contar con avances tangibles en el desarrollo de una red de caminos rurales.
Sino fuera por el trabajo de instancias nacionales y a la fuerza de trabajo de las y los oaxaqueños que han contribuido con la mano de obra a través del tequio, hoy no podríamos ver avance alguno en la comunicación terrestre entre las localidades de nuestra entidad.
Por otra parte, parece que la vocación de Caminos y Aeropistas de Oaxaca es la de rehabilitar los caminos que esta misma instancia ha ejecutado de manera deficiente. Tengamos por ejemplo la carretera Juchitán - Unión Hidalgo. Con una inversión de más de 14 millones de pesos, inaugurada en el mes de julio de 2021, y que en el mes de septiembre ya se encontraba inservible.
Ingeniero Mayrén, en la recta final de la administración estatal y con un presupuesto superior al autorizado en 2021, Oaxaca exige resultados. Que el gasto público no solo se ejerza con fines estéticos, sino que genere infraestructura duradera y útil para las comunidades; que las obras se realicen con eficiencia, transparencia y eficacia priorizando a las comunidades con mayor rezago y, finalmente, que cada peso que se destine a la construcción y rehabilitación de caminos no busque beneficiar a las empresas constructoras sino a cada oaxaqueño y oaxaqueña que urge de una vía de comunicación para su localidad y así, al fin, cuenten con bienestar para ellos y sus familias.
Es cuanto.
Comments