top of page
  • TikTok
  • X
  • White Facebook Icon
  • White YouTube Icon

Diputada Haydeé Reyes propone la creación de la Ley para el fomento y preservación del Mezcal



San Raymundo Jalpan, Oaxaca, 13 de abril de 2022.- Como representante del Distrito 17 de la LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca, la Diputada Haydeé Reyes presentó ante el Pleno del Poder Legislativo una iniciativa para la creación de la Ley de Fomento y Preservación de la Cadena Productiva del Mezcal Oaxaqueño.


Intervención de la Diputada Haydeé I. Reyes Soto


Necesidad de la expedición de una ley en la materia

▪ El estado de Oaxaca requiere apoyar a un sector que por sus propios medios se ha abierto paso y ha impulsado la creación de empleos, generado derrama económica y se ha vuelto un referente para el posicionamiento internacional en materia turística y cultural de la entidad.


▪ El crecimiento exponencial del sector diferencia a la cadena productiva del mezcal oaxaqueño de otras actividades económicas desarrolladas en el estado. Tanto su impacto económico como las implicaciones derivadas de la producción y aprovechamiento de los magueyes, los cambios en las vocaciones productivas de las poblaciones y los retos en materia de protección jurídica al sector, hacen necesaria que esta Soberanía acompañe los procesos sociales, económicos y culturales asociados a la producción del mezcal, teniendo como horizonte generar condiciones para llevar verdadero bienestar a las familias de Oaxaca.


Producción del mezcal en Oaxaca

▪ Valor estimado del mercado oaxaqueño: 8,210 MDP.

▪ La industria de mezcal crece en un promedio de más de 20% anual.

▪ Producción de mezcal en Oaxaca: 7.85 millones de litros.

▪ El 75.5% del mezcal destinado al mercado exportador se envasó en Oaxaca.

▪ Marcas de mezcal oaxaqueño exportadas: 313 a 72 países.

▪ Estados Denominación de Origen Mezcal: Oaxaca, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

▪ Existen 4 estados a los que se les ha otorgado la Denominación de Origen; no obstante, se han interpuesto amparos para retirar dicha declaratoria: Estado de México, Morelos, Aguascalientes y, en 2021, Sinaloa.

▪ Oaxaqueñas y oaxaqueños que se desempeñan en el sector: +70,000.

▪ Empleos generados en el Estado: Directos: 23,000; indirectos: 105,000.

▪ Superficie destinada a la producción de agave: 9,338 hectáreas.

bottom of page